Cómo crear una campaña efectiva de email marketing para estas navidades

Cómo crear una campaña efectiva de email marketing para estas navidades

Pues sí, parece que fue ayer cuando estábamos en bañador… cuando de repente ¡ya está aquí la Navidad! Las ciudades encienden sus luces, ponen sus belenes y nosotros empezamos a pensar en las compras.

Asimismo las empresas comienzan a pensar en cómo atraer clientes, y cómo incrementar las ventas en estas fechas tan señaladas. Una forma muy útil y atractiva para hacer que posibles clientes visiten nuestra tienda (si se hace bien) es el email marketing. Pero, ¿cuántas veces hemos visto un email de una empresa y hemos pensado “uff… otro email de publicidad” y lo hemos enviado a la papelera directamente? Pues el objetivo de este post es que eso no ocurra.

mail marketing

Vamos a daros algunas claves para crear una campaña efectiva de email marketing y que así se incrementen las visitas a vuestra tienda, y como consecuencia, las ventas:

  1. Base de datos sólida de clientes y posibles clientes: ¿Cómo hago eso? Pues existen varias opciones como: formularios en tu web, a través de concursos en redes sociales, incluyendo un botón de suscripción a tu boletín electrónico en los correos de empresa, etc. Tened en cuenta, que esto se hace para segmentar al público y llegar a aquellos que son futuros lovemarks de vuestro producto o marca. De nada sirve comprar bases de datos y generar spam a aquellas personas que nunca comprarán en vuestra tienda.
  2. Título llamativo: Lo primero que leemos cuando llega un email es su título, por lo que a la hora de pensar en nuestra campaña debemos crear uno muy creativo y sugerente.
  3. Mensaje claro y directo: No nos andemos con rodeos, informemos al cliente de aquello que quiere saber. Si el mensaje es demasiado largo, jamás leerá el email al completo. Por ello, lo que debemos conseguir es darle razones al usuario para que bucee en nuestra web y se interese por nuestra cartera de productos y/o servicios (ahí es donde se detendrá y aprovechará el tiempo).
  4. Diseño creativo: No hagáis lo mismo que hacen los demás. Cread un diseño atractivo, con colores, con mensajes embaucadores, con elementos que funcionen.
  5. Personalización: Todas las personas no somos iguales, ¿por qué los mensajes sí? Dirigíos a vuestro público de una manera única. Está comprobado que la publicidad personalizada genera un mayor impacto y conversión. Según el último estudio de Sociomantic Labs, el 70% de los encuestados está dispuesto a recibir publicidad e información pensada específicamente para ellos.
  6. Visualización: Confirmad que vuestra campaña se visualiza correctamente y no tiene fallos técnicos. Eso sería muy negativo para esta campaña y para vuestra imagen en general.
  7. Análisis: Tras el envío de la campaña debéis analizar qué ratio de apertura, y posterior compra ha tenido. Esto os servirá para campañas futuras o para reforzar esta misma campaña de Navidad en aquellas personas que no abrieron vuestro email.

Tras estas recomendaciones, ya podéis empezar a diseñar vuestras campañas de Navidad. ¡No sé por qué pero auguro un gran año de compras navideñas! Ojalá se cumpla mi presentimiento.

Share

Comentarios

  1. Me ha encantado el post. Tomo buena nota!!

  2. Sin duda, el opt-in es necesario a la hora de configurar una buena base de datos, tanto en lo que respecta al consentimiento del destinatario (para recibir nuestros envíos) como al cumplimiento de la ley: http://blog.sarbacan.es/index.php/2011/05/06/sanciones-y-multas-por-hacer-spam/

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image