Aprende cómo gestionar tu tienda online (I)

por Isabel Mª Ramos
El catálogo de productos de Prestashop
¿Tienes una tienda online montada con Prestashop y no sabes cómo gestionarla? Tranquilo. Te damos las claves para administrarla de una forma clara, sencilla y directa para que puedas sacarle rendimiento en el menor tiempo posible.
1.- Accede a la zona privada
La administración de Prestashop se realiza a través de un panel de control al que accedes a través de una URL especÃfica, haciendo uso de un e-mail y una contraseña que deben proporcionarte al instalar el gestor de contenidos.
Una vez iniciada la sesión, podrás comenzar a realizar la gestión de productos en Prestashop.
2.- Visualiza el catálogo
El catálogo de Prestashop es el lugar donde se almacenan los productos organizados por categorÃas.
Mantener el catálogo lo más completo y actualizado posible es la mejor manera de hacer saber a tus clientes que la tienda está viva, asà que no desaproveches la oportunidad de llegar hasta ellos.
La forma de acceder al catálogo, y a todo lo que este contiene, es haciendo clic en la sección lateral izquierda con su nombre.
3.- Crea tus propios productos
Para crear un nuevo producto, entra en el catálogo y haz clic en el enlace “Nuevo producto”.
Verás un formulario con campos y botones comunes y una serie de pestañas para introducir la información más detallada del producto.
No vamos a describir todos los campos y botones de administración. Para eso ya están los manuales. Vamos a describir el proceso con la información esencial, de manera que solo tengas que leer aquello que es necesario en un proceso estándar.
Campo nombre del producto: este nombre es el que aparecerá en la URL y en los resultados de los motores de búsqueda, asà que piénsalo y estúdialo. Debe ser un nombre corto y descriptivo, que identifique el producto y lo diferencie del resto.
Botón guardar: se encuentra en la parte inferior de la página y permite guardar los cambios realizados sin cerrar la ventana.
Botón en lÃnea / sin conexión: se encuentra a la izquierda del botón guardar. Es un botón para cambiar el estado del producto y mantenerlo oculto (“Sin conexión”), mientras se está elaborando su contenido; o visible (“En lÃnea”), cuando ya está listo para su publicación.
Pestaña ajustes básicos: contiene los campos generales y principales del producto (descripción, cantidad, precio…). Rellenando los campos de esta pestaña puedes tener listo el producto sin necesidad de hacer nada más.
Veamos los apartados más importantes:
Todo producto debe tener asociada, al menos, una imagen que permita visualizar de qué se trata. Asignar una imagen al producto que estás creando es tan sencillo como arrastrar su archivo de imagen correspondiente al bloque de imágenes que se encuentra en la parte superior de la pestaña que estamos viendo.
Puedes añadir tantas imágenes como consideres necesario, teniendo en cuenta que la que aparezca en primer lugar (a no ser que indiques lo contrario) será la que se utilice como imagen principal.
Una vez completada la parte visual del producto, es necesario aportar contenido al mismo. Esto se hace gracias al resumen y a la descripción.
Estos campos son quizás los más importantes a la hora de crear un producto. No solo porque te permiten dotarlo de contenido para que pueda ser localizado por los buscadores en cuanto a posicionamiento SEO se refiere. Además, es la información que se le da a los clientes y debe ser lo más detallada posible para que lo tengan todo claro antes de realizar la compra.
Otro campo que debes rellenar al crear un nuevo producto es la cantidad. Si indicas cuántas unidades de dicho producto tienes en stock, Prestashop irá descontando las ventas y mostrándote el número restante en cada momento. De esta manera, no tendrás que preocuparte de saber cuándo un producto ya no está disponible.
Llegamos al precio, campo sin el que no se puede realizar una venta. Puedes incluir el precio con impuestos o sin ellos. Rellenes el campo que rellenes, Prestashop calculará el valor asociado gracias a las reglas de impuestos que debe tener configuradas en la instalación.
Por último, tenemos el apartado de categorÃas. Este bloque permite seleccionar la categorÃa en la que debe aparecer el producto dentro de un árbol de categorÃas previamente creado. Puedes seleccionar cuantas categorÃas quieras pero es mejor, para un buen funcionamiento, que se utilicen categorÃas en las que los productos contenidos sean comparables o equivalentes, evitando asà seleccionar categorÃas raÃces y optando por categorÃas hijas (subcategorÃas).
En este punto ya dispones de un producto totalmente operativo que puedes dejar asÃ, si lo consideras oportuno, guardándolo con el botón anteriormente mencionado.
Pero además de guardarlo, si el producto debe salir ya a la venta, deberás hacerlo público. Para ello, haz clic en “Sin conexión” (a la derecha del botón guardar) para cambiarlo a “En lÃnea”.
4.- Crea nuevas categorÃas
Hemos visto en el apartado anterior cómo asociar una categorÃa a un producto, pero partiendo de una categorÃa que ya está creada. Si no es el caso, debemos crear la categorÃa previamente a la asociación.
Las categorÃas permiten organizar los productos y facilita la búsqueda a los clientes, por ello no debes olvidarlas ni desestimarlas.
Las categorÃas se crean y visualizan también en el catálogo, pero en el enlace “CategorÃas” en lugar de en el de “Productos”.
Cuando se entra en la opción de categorÃas, solo se visualizan las de primer nivel. Para ver las categorÃas hijas de cada una de ellas (es decir, las subcategorÃas de esas categorÃas principales) hay que hacer clic sobre su nombre.
Para crear una nueva categorÃa (o subcategorÃa) hay que hacer clic en el botón “Añadir nueva categorÃa” y rellenar el formulario que se muestra a continuación, teniendo en cuenta que con el nombre, y marcando cuál es su categorÃa padre, ya tenemos la categorÃa creada.
Con estos primeros pasos ya puedes comenzar a gestionar tus productos y a obtener beneficios gracias a tu tienda online. Una vez estés familiarizado con Prestashop, puedes ampliar conocimientos con diferentes manuales.
Y si todo esto te resulta demasiado complejo y necesitas un mayor nivel de personalización o formación, en SignosCyM estaremos encantados de ayudarte.
* El artÃculo ha sido creado sobre la versión 1.7, última versión estable de Prestashop, en la que el panel de control está simplificado y tiene una mayor usabilidad, facilitando asà el uso y la administración a los usuarios no desarrolladores con pocos conocimientos en programación web.
Recommended Posts

Cómo optimizar imágenes (III)
02 Mar 2018 - Diseño web, Posicionamiento

Cómo optimizar imágenes (II)
26 Feb 2018 - Diseño Gráfico, Diseño web

Cómo optimizar imágenes (I)
13 Feb 2018 - Diseño web
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars