Cómo optimizar imágenes (III)

Cómo optimizar imágenes (III)

Nombra las imágenes de forma correcta

Seguimos dándote consejos para optimizar tus imágenes tal y como hemos hecho en «Cómo optimizar imágenes (I)» y «Cómo optimizar imágenes (II)«, deteniéndonos ahora en el nombre y los valores que describen a las imágenes.

La forma de denominar a los archivos de imagen es también muy importante a la hora de subirlos a una web.

Aunque hoy en día no hay ninguna restricción general para los nombres de archivos que se suben a un sitio web, es recomendable seguir algunas pautas que hace unos años eran requisito indispensable para que las imágenes pudiesen mostrarse correctamente y evitarnos futuros quebraderos de cabeza.

Esto es:

  • No utilizar caracteres especiales del tipo: ~ » # % & * : < > ? / \ { | }.
  • Evitar el uso de tildes.
  • No usar la letra ñ en la medida de lo posible.
  • Sustituir los espacios por guiones. Por ejemplo: sustituir “logo empresa” por “logo-empresa”.

Por otro lado, no es conveniente que el nombre de los archivos sea demasiado largo. Esto evita problemas a la hora de realizar copias de seguridad o migraciones.

Estas recomendaciones no son útiles solo para archivos de imágenes, sino que debieran ser tenidas en cuenta para cualquier archivo o carpeta que se cree con el propósito de utilizar en un sitio web, puesto que funcionan de la misma forma.

 

No te olvides de la optimización SEO

Una vez tenemos una imagen incrustada en una página web, no debemos dejar pasar la oportunidad de sacarle el máximo partido a la misma.

Es decir, vamos a hacer todo lo posible para que dicha imagen sea localizada fácilmente por los buscadores y nos sea útil también a la hora de ganar visitas a nuestra web.

Esto se consigue mediante los metadatos «ALT» y «TITLE», que no son más que dos etiquetas HTML que permiten describir la imagen para que Google pueda entenderla.

Tienes que tener en cuenta que los motores de búsqueda solo leen contenidos textuales, así que no tienen la posibilidad de visualizar las imágenes para saber qué información muestran o de qué tratan.  Pero ahí están las etiquetas anteriormente mencionadas para decirles qué elementos se están insertando en la página que no pueden interpretar.

El atributo o etiqueta «ALT» (texto alternativo) es el texto que aparecerá en caso de sustitución de la imagen si esta no se pueda visualizar por cualquier motivo. Debe rellenarse con información real sobre la imagen, con un texto no demasiado largo pero sí descriptivo.

El atributo o etiqueta «TITLE» es un texto que define a la imagen pero que, a diferencia del anterior, no se muestra en ningún momento, siendo útil, únicamente, para que el motor de búsqueda identifique el elemento en cuestión.

La forma en que se insertan estos atributos en las imágenes es mediante código HTML.

<img alt=»logotipo de SignosCyM« title= «Signos Comunicación y Marketing« src=”signoscomunicacion.com/imagen.jpg” width=”431px″ height=”161px″>

En caso de que no tengas conocimientos de HTML y estés montando tu web con un gestor de contenidos, no tienes de qué preocuparte. Este te permitirá rellenar estos valores en los datos de configuración de la imagen cuando la subas.

pantallazo wp

Ambas etiquetas pueden ayudar al posicionamiento SEO puesto que permiten incluir en ellas aquellas cadenas clave que queramos posicionar y que estemos trabajando también en el contenido en el que se estén insertando las imágenes.

Aprende a optimizar las imágenes para publicarlas en tu web

Share

Ingeniera Técnica en Informática de Gestión especializada en entornos web. Mi afición: convertir un papel en blanco en un dibujo o pintura con volumen y personalidad propia.

Comentarios

  1. Visitor Rating: 5 Stars

  2. Anónimo dice: marzo 7, 2018 at 4:21 pm

    Visitor Rating: 5 Stars

  3. Visitor Rating: 5 Stars

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image