Conceptos básicos sobre posicionamiento SEO

por Isabel Mª Ramos
Si tienes un sitio web seguro que te has preguntado, en alguna que otra ocasión, por qué tu página aparece en una posición determinada cuando realizas una búsqueda en Internet y qué acciones deberías realizar para subir posiciones y colocarte por encima de tus competidores, en este artículo te mostraremos los conceptos básicos que debes conocer antes de lanzarte a posicionar tu sitio web.
Definición: Posicionamiento SEO = posicionamiento natural = posicionamiento orgánico. Es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los listados de los motores de búsqueda. Es decir, engloba todo aquello que hace que tu web se encuentre en la posición en la que está, y no en otra, en el listado de resultados de un buscador de Internet cuando se realizar una búsqueda.
Como concepto previo, debes tener muy claro que no todos aquellos elementos que ves en el listado se han posicionado así de forma natural, sino que hay enlaces a sitios webs que se encuentran en posiciones privilegiadas porque sus propietarios han pagado para que así sea. Este tipo de posicionamiento web no es SEO sino que se denomina SEM y tiene un tratamiento totalmente diferente e independiente al SEO, aunque no por ello incompatible, pero no de estudio en este artículo. Más información en: ¿Cómo posicionar en Internet de forma “gratuita”? El SEO y el SEM.
Volviendo al SEO y teniendo en cuenta los conceptos previos, veamos qué factores son los que hacen que tu web alcance una buena posición de forma natural.
Existen múltiples factores que iremos viendo en futuros posts, pero los más importantes para que tu web esté bien posicionada son la popularidad y la relevancia.
· Popularidad: Si tu sitio web es muy conocido, muy visitado, muy enlazado o muy comentado, da que pensar que la información que contiene es interesante. A esa misma conclusión (aunque mediante complejos algoritmos) llegan los motores de búsqueda, valorando muy positivamente a las webs con mucha popularidad. De hecho, este es el factor que más tienen en cuenta los buscadores, ya que se basa en la propia experiencia de usuario.
· Relevancia: Hace referencia a lo importante que es y a lo relacionada que está tu web, dentro de los millones de webs contra los que compite cuando el usuario realiza una búsqueda. Para ello, el motor de búsqueda comprueba que el término buscado esté relacionado y nombrado en el contenido, que el contenido sea accesible, que el tiempo de carga sea pequeño, que el código esté estructurado… entre otros muchos factores.
Hay muchas acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la posición de nuestra web en un buscador, pero ¡cuidado! No todas las acciones son igualmente válidas. Nos encontramos entonces con el Black Hat SEO y con el White Hat SEO.
· Black Hat SEO: Engloba a aquellos intentos de mejorar el SEO de una web mediante técnicas poco éticas o que contradicen las directrices del buscador. Ejemplos: comentarios spam, uso de cadenas claves muy buscadas sin relación con el contenido de la página, compra de enlaces, textos ocultos… Estas acciones pueden ofrecer buenos resultados a corto plazo, pero perjudicarán a tu página gravemente a largo plazo si el buscador lo detecta, sacando incluso la web de la lista de resultados mediante penalizaciones.
· White Hat SEO: engloba a todas aquellas acciones que cumplen con las directrices de los buscadores y que ayudan a mejorar los resultados de búsqueda. Generalmente, son aquellas acciones que mejoran la estructura y aportan valor al contenido de la web, mejorando con ello la experiencia de usuario.
Con esto debes tener claro que las prisas no son buenas, que la acciones SEO necesitan su
tiempo para ofrecer resultados, pero que los resultados buenos son los que se consiguen a largo plazo, puesto que los que llegan a corto con acciones Black Hat SEO pueden hacerte muy difícil la remontada cuando hayas perdido las posiciones alcanzadas.
El SEO debe ser algo que se gestione de manera continuada mientras el sitio web tenga vida y los resultados se deben observar con cierta distancia. A modo orientativo puedes esperar:
· Resultados iniciales tras haberlo trabajado durante 3 meses.
· Resultados notables tras haberlo trabajado durante 6 meses.
· Resultados plenos tras haberlo trabajo durante 1 año.
Recommended Posts

Cómo optimizar imágenes (III)
02 Mar 2018 - Diseño web, Posicionamiento
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Hola Isabel, excelente resumen pero te quiero preguntar si el posicionamiento local toma el mismo tiempo que el posicionamiento general? Agradezco por tu respuesta.
Hola, Francisco. Si con posicionamiento local te refieres a posicionar tu web cuando se realizan búsquedas por localización física te puedo concretar que sí, que las acciones a realizar llevan el mismo tiempo más el tiempo requerido de indexación por parte del buscador. La diferencia estará en la forma de realizar las acciones, ya que para un posicionamiento local habrá de mencionarse la localización en las metaetiquetas, en los encabezados, en los contenidos, habrá de insertarse mapas de localización, etc. Gracias por participar en nuestro blog. Saludos.
Visitor Rating: 5 Stars