#desdelorural Alfredo Ouro: «El modelo de negocio de la industria turística está cambiando completamente»

por Cristina Mauleón
Alfredo Ouro, fundador y CEO de hallst.com, visita el blog de Signos Comunicación y Marketing para relatarnos su experiencia como emprendedor y contarnos cómo los tiempos de crisis benefician a las ideas. Se define a sí mismo como emprendedor en serie, consultor especializado en turismo y colaborador académico e investigador de ESADE Business School en Barcelona. Desde el año 2007 la base de su trabajo científico se centra en analizar la transformación de la cadena de distribución turística, el impacto de las nuevas tecnologías en el consumidor y su comportamiento ante el consumo turístico y de ocio.
Hallst.com se enfocó en un principio hacia la consultoría de innovación para el sector turístico hasta que una tarde de Octubre del 2010, “impulsados por una idea loca” y decididos a hacer algo extraordinario en un sector donde todo parecía inventado, comenzaron este emocionante viaje.
¿En qué consiste el mercado libre de habitaciones de hotel?
Hall St. es el primer mercado libre de habitaciones de hotel. Se trata de una comunidad de usuarios en la que cualquier miembro puede comprar, vender, compartir o donar el alquiler de una habitación de hotel.
¿Cómo surge la idea de HallSt.com?
Una vez compré una habitación con una tarifa no reembolsable y mis planes cambiaron. Lo peor no fue que no pude recuperar mi dinero (algo que ya tenía asumido) sino que tampoco podía decidir qué hacer con ella ni buscar a alguien que la utilizase en mi lugar. “Aquí nadie tiene en cuenta al cliente”, pensé. Y así nació Hall Street.
El mundo de los hoteles es un mundo históricamente cerrado a los clientes, que sólo pueden decidir si aceptan o no un precio y condiciones. Con el desarrollo de la red social asistimos a un gran cambio del turismo en el que se crean nuevos modelos de alojamiento, desplazamiento, manutención y entretenimiento ofrecido y compartido por los propios usuarios. Mi observación del cambio de modelo me invitó a iniciar esta aventura, a abrir el tradicionalmente hermético mundo de los hoteles a este nuevo usuario que quiere que lo tengan en cuenta, que quiere hablar, decidir, compartir y lo mejor es que hemos comprobado que los hoteles también lo agradecen porque los hace más humanos, ¡más cercanos!
¿Por qué la pregunta “buscas soluciones” cambió tu vida?
Tiene que ver con un escritor francés llamado Antoine de Saint Exupery. Se le conoce sobre todo por haber escrito El principito pero la verdad es que tiene cosas maravillosas y una de ellas habla precisamente de las soluciones: “Mirad, en la vida no hay soluciones sino fuerzas en marcha, es preciso crearlas y las soluciones llegan”. Saint Exupery tiene razón, ¡tenemos que actuar! Quedarse quieto o esperar un milagro no sirve de nada, es antinatural, necesitamos emprender, tomar la iniciativa de nuestras vidas y confiar en que todo irá bien. Encontrarme con esta genialidad supuso un verdadero tesoro para mí. Tanto ha sido así, que la voy compartiendo con toda la gente que puedo, especialmente en este momento en el que todo el mundo tiene inquietudes y está buscando respuestas.
Vemos que tenéis muchos fans en Facebook, pero en Twitter no llegáis a arrancar del todo ¿habéis enfocado vuestra estrategia online más a esta primera red social? ¿por qué?
Dado que somos una comunidad y que es el propio usuario el que se convierte en nuestro principal prescriptor comunicando a sus amigos que tiene una habitación que no puede utilizar o que quiere compartir a través de sus redes, Facebook es un canal verdaderamente especial e importante para nosotros. Sin embargo, aunque todavía no le estemos sacando todo su potencial, por motivos evidentes, Twitter también lo es. Dentro de muy poco comenzaremos a implementar la estrategia que hemos diseñado.
¿Crees que estos tiempos de crisis son propensos para las nuevas ideas y el emprendimiento? ¿ayudan las nuevas tecnologías a ello (nuevos modelos de negocio, difusión, etc…?
Por supuesto que sí. Siempre hablo de las crisis y ¡hablo bien porque son necesarias! Para mí una crisis es un proceso de reordenación natural que se produce cada cierto tiempo para que todo el mundo tenga… ¡su oportunidad! Pues ahora estamos en crisis y si a esto añadimos que la tecnología nunca ha estado tan a nuestra disposición y nos permite revolucionar cualquier modelo previamente existente… Nadie debería dejar pasar la oportunidad de cambiar su vida a mejor, o ser de los que salgan airosos, ¡hemos de hacer caso a Saint Exupery.
¿Qué oportunidades del entorno rural destacarías a la hora de poner marcha una empresa turística?
El modelo de negocio de la industria turística está cambiando completamente. Los turistas han pasado de una actitud pasiva a tener un rol central en el que las fuentes de información fidedignas provienen de ellos mismos y la comunicación entre los viajeros se expande sin límites a través de la red social. Aparecen entonces nuevos modelos y nuevas compañías que sirven a estos intereses: Alojamiento, desplazamiento, manutención y entretenimiento ofrecido y compartido por los propios usuarios. Pero lo más importante es que, al final, todo ello se reduce a la búsqueda de una experiencia diferencial. Es en este punto en el que creo que el turismo rural tiene una auténtica oportunidad. No hay otra categoría en el sector que tenga tanto recorrido y potencial en tal sentido. Yo diría a los empresarios de ese entorno: Obsesionaros con alterar los sentidos de vuestros clientes: oído, tacto, olfato, gusto, vista… ¡Que no se regresen indiferentes!
Recommended Posts

Eventos: del offline al online
07 Jun 2018 - Eventos