#desdelorural Rafael Benítez: «La tecnología tiene que tener vocación social»

#desdelorural Rafael Benítez: «La tecnología tiene que tener vocación social»

Rafael Benítez es socio de Walnuters, profesor de EUSA y SMMus, ha dado numerosas charlas, conferencias… pero nos interesan más los datos que nos muestra en su perfil de Twitter: 100% Inquieto. 200% Puedo sacar de quicio a cualquiera. 300% #Marketing #RRHH #Empresa #Innovación. 400% @Walnuters. 1000% Familia, amigos y sonreír. Tal como dice en su web su éxito más reseñable es que le encanta decir ¿Por qué no?.

En #desdelorural nos hablará de campañas de geolocalización en el sector turístico. Hoy publicamos esta entrevista para conocerlo un poco más y descubrir su punto de vista sobre redes sociales, tecnología y turismo.

 

¿En qué crees que puede ayudar la geolocalización a las empresas del sector turístico?

El geomarketing es una disciplina de gran potencialidad que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en la variable espacial (según Wikipedia). Por ello la geolocalización para empresas del sector turístico tiene más que ver con el modelo de consumo de contenidos en el Siglo XXI, que se consumen en el lugar geográfico en el que se encuentra el visitante.

Antes consumíamos “páginas amarillas”, en un modelo lineal de comparación de productos. Ahora, gracias a los usuarios podemos crear vínculos de necesidad sobre “lugares geoposicionados” simplemente por la opinión positiva que han tenido estos sobre ellos.

En el Workshop realizaremos campañas sobre un emplazamiento turístico, conociendo las ventajas que puedan tener para cada uno de los asistentes.

 

¿Crees que hoy en día los turistas se informan más a través de sus smartphones que desde un ordenador en casa o yendo a una agencia de viajes?

El 91% de los internautas españoles se encuentra en alguna red social, según The Cocktail Analysis en su 4º oleada en el observatorio de redes sociales. El 51% de los terminales españoles son smartphone según el análisis de comScore de 2012.

La tendencia es consumir contenidos a través de dispositivos móviles…

¿Me tengo que tirar a la piscina o con los datos que damos cada cual saca una conclusión?

 

¿Encuentras ventajas en ello?

Destacaría dos puntos fundamentales:

– Democratizo mi emplazamiento turístico y no dependo de terceros. Si soy un “lugar” en el que mis usuarios son positivos compito con los grandes con aplicaciones de geolocalización.

–  Consumo el contenido y comparo cuando quiero y donde quiero. Luego voy (creo necesidad).

 

Tal como dices en tu web, consigues sacar los mejor de las empresas ¿cómo lo haces?

Somos una agencia digital orientada a resultados. Al final el cliente quiere resultados y un emplazamiento turístico no es diferente. ¿Qué podemos hacer para que tus objetivos de negocio se cumplan? En esos términos trabajamos.

 

Vemos que das clase en la universidad y has dado numerosas charlas ¿qué es lo que más te gusta de esta parte de tu profesión

Me gusta aprender de mis alumnos, sus dudas e inquietudes. De las charlas me quedo cuando terminas y alguien te dice que lo pondrá en práctica, te manda un correo y te dice: “Me ha funcionado”.

 

¿Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías y las redes sociales al entorno rural?

Con una fuerte implementación tecnológica y curva de aprendizaje baja para que todos los que consumen “turismo” se adapten a ello sin complicaciones.

La tecnología tiene que tener vocación Social. Podríamos empezar a ver “palabros” como el SOLOMO para emplazamientos turísticos, pero lo dejo a la curiosidad del lector.

Todo tiene un sitio y un lugar en el mundo Social. La geolocalización y el turismo rural no se quedan fuera de este planteamiento.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image