El Visual Thinking como alternativa original a nuestros vídeos

El Visual Thinking como alternativa original a nuestros vídeos
por

Tener un vídeo corporativo es una de las herramientas de marketing más eficaces a la hora de dar a conocer tu empresa y/o servicios. Está comprobado que el usuario y público retiene mucho mejor las ideas a través de imágenes que las refuercen.

Seguramente cuando escuchas vídeo corporativo se te viene a la cabeza el típico vídeo en el que el presidente y/o director de la empresa se presenta y hace un recorrido por la historia de la misma. Es una de las alternativas que más reflejan la historia de la empresa y la adecuada para un vídeo institucional. Pero ¿sabías que existen muchas más alternativas al vídeo corporativo?

Te hablaremos hoy del ‘Visual Thinking’, una de las propuestas más originales, creativas y dinámicas que existen en el mercado audiovisual.

Como bien expresa su nombre ‘Visual Thinking’ significa, literalmente, pensando de forma visual, es decir, con imágenes. Transmitir nuestras ideas y pensamientos a través de sencillos iconos, dibujos y/o imágenes.

Normalmente, el pensamiento visual usa técnicas de dibujo y del proceso de toma de notas que permiten a la persona tratar esa información ayudándose de imágenes, conectores gráficos y palabras. Y es que la vista es un sentido muy relevante, por lo que el lenguaje basado en imágenes tiene un poder enorme para transmitir información, permitiendo una rápida comprensión ya que el cerebro mejora su retención de información cuando ésta está acompañada de imágenes.

Por transmitir un poco de ‘historia’ sobre el Visual Thinking, el autor experto en esta materia Dan Roam (http://www.danroam.com/) nos explica cuáles son las fases del mismo:

1.- Mirar. En esta fase se trata de absorber la información visual, recopilarla y seleccionarla.

2.- Ver. Se trata de seleccionar la información interesante y agruparla bajo unas pautas determinadas.

3.- Imaginar.  En esta fase se trata de interpretar y manipular los elementos para descubrir nuevas pautas entre ellos.

4.- Mostrar. Finalmente, cuando se encuentre una pauta y se comprenda, se muestra a otras personas para que devuelvan retroalimentación.

Si tenemos varias ideas en la cabeza y queremos transmitirlas de una forma sencilla y unificada, la imagen y concatenación de las mismas es una de las mejores formas de poder llevarlo a cabo. Las imágenes son mucho más atrayentes que las palabras y si además se complementan de forma directa, fácil y sencilla con pequeños textos hacen que su efecto sea mucho mayor.

Por ello, es muy original y atractivo el Visual Thinking, porque ofrece una imagen actual, renovada, muy ‘joven’ para conectar con los posibles clientes y/o usuarios.

Según los últimos estudios, el 78% de los consumidores afirma que los contenidos personalizados han afianzado su relación con la marca a través de los canales de comunicación personalizados en tiempo real (Redes Sociales, email…). Y más de la mitad de los encuestados son capaces de recordar una imagen o logo antes que el nombre de una marca. Se llega mucho mejor al público objetivo a través de imágenes que transmitan qué quieres decir.

Para comprender la importancia que cobra un Visual Thinking hay que saber que el pensamiento visual funciona porque el 80% de nuestro cerebro está diseñado para asimilar y procesar imágenes, por lo que le supone un menor esfuerzo que leer un texto.

Crear un vídeo Visual Thinking es la mejor opción para comunicar rápidamente quiénes sois, a qué os dedicáis y qué hacéis. Una forma dinámica y directa que a través de imágenes hará que tus ideas sean el fiel reflejo de tu marca.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image