¿Es el ADSL de España el más caro de Europa?


por MarÃa Jesús
Desde hace un tiempo hay un debate abierto sobre la situación de la banda ancha en España, no sólo sobre su crecimiento y expansión a todos los ciudadanos para que formen parte de la nueva Sociedad Red, sino también sobre las caracterÃsticas de las prestaciones que nos ofrecen nuestros servidores.
En este post haremos un breve análisis de la situación actual de la banda ancha en España. Para eso hemos comparado la situación de España con los demás paÃses europeos que nos ofrecen los estudios de la Comisión Europea.
El objetivo de las operadoras de telefonÃa de atraer nuevos clientes genera una oferta ingente, cada una de ellas pretende mejorar la oferta de la competencia. De esta forma, se multiplican las ofertas, con precios muy atractivos; y en las que se suele combinar el servicio de banda ancha con opciones de teléfono o televisión. El servicio de ADSL que ofrecen las operadoras de telefonÃa se determina a través de dos variables, la velocidad nominal y el precio que se paga por el servicio.
En el gráfico 1 se observa el precio mensual de Internet de los paÃses que se estudian en el informe de la Comisión Europea. España se encuentra en la cuarta posición, con un coste mensual de 48,2€/mes, superando la media europea de 36,7€/mes. La lista está encabezada por HungrÃa, con un coste de 56,8€/mes. En antÃtesis se encuentran Lituania y Bulgaria, con ofertas de 16,8€/mes y 19,3€/mes, respectivamente.
El gráfico refleja cómo en las grandes potencias europeas puede llegar, en algunos casos, a ser un 50% más barato que en España, como es el caso de Alemania a partir de 22,8€/mes, Reino Unido 28,6€/mes y Francia 36€/mes. Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión y responsable de Telecomunicaciones señaló en un comunicado que “no existe un mercado único de Internet y eso tiene que cambiar. Nada justifica que una persona tenga que pagar cuatro veces más que otra en Europa por la misma banda ancha”.
En el gráfico 2 se refleja la evolución del precio de Internet en España, desde 2011 a 2014. Como podemos observar el precio se ha ido incrementando, la subida más fuerte se ha producido desde 2013 a 2014, unos 10€. Este aumento puede estar relacionado con el aumento de demanda y por las pocas operadoras lÃderes en España. Además, hay una diferencia entre los servicios de banda ancha en las ciudades y las zonas rurales, ya que en los pueblos no operan todas las telefonÃas, lo cual incrementa el precio de estos servicios.
El precio de la banda ancha en España no corresponde al nivel salarial de los ciudadanos. Si tenemos en cuenta a paÃses como Portugal, que está casi en la misma situación que España, se observan grandes diferencias: el precio de ADSL en Portugal es de 37,7€/mes, 10€ menos que en España. Además, muchos usuarios españoles tienen la sensación de que las operadoras no les ofrecen el total de los servicios contratados. La calidad de los servicios y las ofertas de las operadoras deben mejorar y adaptarse al contexto actual de nuestro paÃs, donde Internet se ha convertido en un medio necesario para la comunicación y el cual se está convirtiendo en un privilegio por su coste mensual.
BibliografÃa:
ONTSI (2015) Indicadores de seguimiento de la Sociedad de la Información: en Europa. Ministerio de Industria, EnergÃa y Turismo.
Recommended Posts

Inbound Marketing, qué es y por qué es necesario en mi empresa
17 Dic 2015 - Comunicación y Marketing
Visitor Rating: 5 Stars