Mercados digitales: una oportunidad de negocio

por Signos
Según los últimos datos de usuarios de Internet, que provienen de información publicada por Nielsen Online , ITU e Internet WorldStats y datan de marzo de 2011, el porcentaje de usuarios de Internet con respecto a la población mundial está por encima del 30% y en el caso de Europa, América del Norte y OceanÃa, ya superan el 50%. Asia, aún estando tan sólo en un 23,8%, alberga a paÃses como Japón o Corea del Sur, que superan el 80%.
Gráfico: Elaboración propia.
Datos: www.exitoexportador.com
El protagonismo absoluto que están alcanzando los dispositivos móviles en el panorama tecnológico mundial, no hace más que ayudar a que la tasa de penetración de usuarios de Internet siga creciendo a pasos agigantados.
En este contexto, las empresas, cada vez más, están tomando conciencia de la importancia que tiene estar en la red para seguir captando clientes y para fidelizar a los que ya tienen.
El primer paso que dieron las compañÃas, en lo que a Internet se refiere, fue la creación de sitios web que funcionaban como meros escaparates de sus propios negocios en la red, pero con una actitud bastante pasiva y un modelo comunicativo totalmente unidireccional: el usuario era simple receptor del contenido expuesto por la empresa.
Pero la expansión de las redes sociales y la web 2.0 ha cambiado las reglas del juego. Las empresas han de estar en la red de una manera activa y, lo que es más importante, han de abandonar su pedestal jerárquico en el proceso de comunicación: los mensajes unidireccionales pierden su importancia y las entidades se convierten en agentes comunicativos que interactúan con sus clientes (reales y potenciales) y que aportan, no sólo mensajes publicitarios en sà mismos, sino, sobre todo, contenidos de valor que le permitan entablar una relación de confianza con los consumidores.
Los auténticos gestores y, en un gran número de ocasiones, creadores de contenido son los usuarios y son ellos quienes controlan y deciden qué contenidos son interesantes y cuáles no lo son. Pero las entidades han de estar ahà para monitorizar qué se dice acerca de su compañÃa y para formar parte del proceso comunicativo, aportando todo aquello que pueda reportarle beneficios en la construcción de ese concepto que tan de moda está actualmente y que se conoce con el nombre de reputación online.
Figuras como el Social Media Manager, el Community Manager, el Analista web o el Experto en SEO se están convirtiendo en parte indispensable de los organigramas empresariales, que ya cuentan con departamentos o áreas de marketing digital que gestionan la imagen de la empresa en la red.
Las empresas que no pueden permitirse incorporar en plantilla a estos nuevos perfiles profesionales, están contratando el asesoramiento externo de agencias de Comunicación y Marketing, que se han visto obligadas a incorporar la gestión del Social Media o de estrategias de Marketing Digital a su oferta de servicios tradicionales.
El mercado se está digitalizando y, para estar en él, es necesario digitalizar nuestros procesos empresariales: Comunicación Digital, Marketing Digital, Comercio Electrónico o Social Media son algunos de los conceptos básicos que las empresas no han de pasar por alto si quieren seguir siendo competitivas.
El pastel online se ha abierto y sólo los que estén realmente preparados y desarrollen una gestión eficaz de su estrategia digital se harán con una porción mayor.