Microinfluencers, la oportunidad de la pyme

Microinfluencers, la oportunidad de la pyme

¿Qué haces antes de comprar un libro, una prenda de ropa o una estancia en un hotel? Probablemente, buscar opiniones de personas que ya hayan tenido una experiencia previa con esos productos o servicios. Y si nadie de tu alrededor más inmediato puede ayudarte, seguro que hay alguien a golpe de clic, ¿verdad?

Las redes sociales han dado lugar a la descentralización de la generación de contenidos desde la marca anunciante hacia sus consumidores. Y como consecuencia, han aparecido personas anónimas creadoras de contenidos que han adquirido relevancia dentro del sector en el que se han erigido como especialistas (deporte, gastronomía, moda, tecnología, viajes…). Son los hoy archiconocidos como influencers.

[bctt tweet=”Las #RedesSociales han provocado la descentralización de la creación de contenidos. Surgen así los #influencers, anónimos que han adquirido relevancia dentro del sector en el que se han erigido como especialistas. ” username=”signoscym”]

Pero no todas las empresas pueden contratar a Gym Virtual, Cocina para todos, Dulceida, El Rubius u Oliver Vegas. Tampoco lo necesitan… Es entonces cuando empiezan a cobrar importancia los llamados “microinfluencers”, personas cuyos perfiles sociales cuentan con una comunidad que oscila entre los 1.000 y los 100.000 seguidores.

Ventajas de un microinfluencer sobre un influencer

Autenticidad

Los perfiles de algunos influencers parecen una pared repleta de anuncios publicitarios. En cambio, los microinfluencers suelen generar más contenido propio, de ahí que se perciban como más auténticos. Por otro lado, al tener una comunidad más pequeña, sus seguidores los consideran como iguales y no los elevan a la categoría de ídolos. Esto provoca que fácilmente se vean consumiendo los mismos productos o servicios que ellos al considerarlos alcanzables.   

Engagement

Son muchos los estudios que demuestran que a medida que aumenta el número de seguidores, disminuye la tasa de interacción. Por tanto, trabajar con microinfluencers reportará un mayor ROI (retorno de la inversión) a tu pyme. Ello se debe, entre otras cosas, a que el gran volumen de mensajes que recibe un macroinfluencer le impide generar conversación porque le resulta prácticamente imposible responder a todos ellos.

Mayor segmentación

Los microinfluencers suelen crear contenidos más homogéneos, en torno a un único sector, porque no están supeditados a numerosos contratos publicitarios. Como consecuencia, su comunidad tiene un perfil más homogéneo. Así que sólo es cuestión de que la pyme dé con su microinfluencer ideal, con el que comparta público objetivo. Sea cual sea el sector, seguro que existe alguien creando contenido en redes sociales apropiado para tu empresa.

Menor inversión

Dada su popularidad, previsiblemente un influencer no sólo no aceptará propuestas de intercambio, sino que su caché superará el presupuesto para marketing online de tu pyme. Sin embargo, un microinfluencer sí puede estar de acuerdo con un canje o, al menos, sus emolumentos se adaptarán a tus posibilidades.

[bctt tweet=”Autenticidad, engagement, mayor segmentación y menor inversión son las ventajas que una #pyme obtendrá al contratar a un #microinfluencer en lugar de a un #influencer. ” username=”signoscym”]

Share

Periodista y publicitaria especializada en comunicación digital. Mente inquieta y soñadora, exprime a todo aquel que puede enseñarle cosas nuevas. Amante del deporte y de los desayunos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image