Optimiza el contenido de tu web para mejorar su posicionamiento SEO

por Isabel Mª Ramos
Disponer de un contenido interesante y útil es uno de los factores más importantes para que tu sitio web alcance una buena posición en los resultados de búsqueda. Un buen contenido aumenta la popularidad de una web y esta, tal y como ya se mencionaba en Conceptos básicos sobre posicionamiento SEO hace que los motores de búsqueda la tengan más en cuenta.
Cuando escribas, debes crear siempre contenidos de calidad, es decir, claros, de fácil lectura, comprensibles para el público al que vayan dirigidos y sin faltas ortográficas o gramaticales.
Al igual que ocurre cuando se crean los títulos, descripciones y URLs, piensa, previamente, en las palabras que un usuario puede utilizar en el buscador para llegar hasta tu contenido. Estudia las diferentes formas de buscar que tengan los usuarios dependiendo del conocimiento que puedan tener sobre el tema en cuestión y tenlo en cuenta a la hora de redactar un contenido.
Por otro lado, facilita contenido único y exclusivo. Si ofreces una información que otros sitios webs no ofrecen, será mucho más fácil que los usuarios que lleguen hasta él, lo compartan con otros usuarios a través de redes sociales, entradas de blogs, foros… Esto hará que se pueda llegar a la web desde gran cantidad de enlaces, siendo más fácil que los buscadores lo detecten y que comprueben la buena reputación con la que cuenta.
También es importante tener un contenido que sea dinámico, que vaya cambiando cada cierto tiempo, para que los usuarios que lleguen a tu sitio web tengan siempre información novedosa que visitar y que compartir. Una buena idea es disponer de un blog que se vaya actualizando cada cierto tiempo. Cómo mejorar tu posicionamiento web gracias a tu blog.
1· Destaca los textos más importantes
· Utiliza las etiquetas de encabezado para dar énfasis a los párrafos más importantes. Los encabezados HTML se usan para estructurar jerárquicamente los contenidos de una página web, mostrando lo más importante con un tamaño mayor y lo menos importante con un tamaño menor. Existen seis encabezados siguiendo la regla <h1> para lo más importante <h6> para lo menos importante.
· Otra forma de destacar un contenido es haciendo uso de las etiquetas <b> o <strong> para resaltar algo en negrita o las etiquetas <i> o <em> para diferenciar algo con cursiva.
Si combinas todas estas etiquetas con el contenido clave de tu página estarás llamando la atención, tanto de los usuarios como de los buscadores, con aquellos elementos que más te importan y con los que quieres ser localizado.
2· Escribe textos ancla de calidad
Un texto ancla es la parte visible de un hipervínculo que enlaza una página web o documento con otro que forma parte del mismo sitio web o que pertenezca a una web externa.
Este texto indica, tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda, información sobre la página a la que se enlaza, de tal manera que cuanto mejor definido esté el texto ancla, más fácil será para los usuarios moverse por tu sitio web y más fácil será para los motores de búsqueda entender de qué va la página a la que se está enlazando en cada momento.
Es recomendable, por tanto, evitar el uso de textos ancla genéricos como “clic aquí” o de textos excesivamente largos, pero sí es una buena práctica el dar un formato diferente a los enlaces para que estos sean fáciles de identificar dentro de un texto plano.
3· No te olvides de las imágenes
Las imágenes pueden pasar desapercibidas a la hora de pensar en SEO por tratarse más de un elemento de diseño que de contenido, sin embargo, si piensas más allá te darás cuenta de que una imagen se inserta dentro de una página web mediante un código HTML, al igual que el resto de elementos, y que dicho código contiene elementos que se pueden optimizar para ser detectados con mayor facilidad.
Todas las imágenes están formadas por nombre de archivo, etiqueta <title> (encargado de ofrecer una descripción emergente) y etiqueta <alt> (texto alternativo encargado de mostrar información en caso de que la imagen no se cargue correctamente). Estos parámetros pueden optimizarse haciéndolos coincidir con las palabras clave por las que queremos que nos localicen, funcionando así como una herramienta de SEO más.
Por otro lado, en caso de que vayas a utilizar la imagen como enlace a otra página, la etiqueta <alt> pasa a ser muy importante, ya que es tratado como texto ancla en un texto de enlace.
Puedes obtener más información para mejorar tu SEO a través de tus imágenes en nuestro post «Mejora tu SEO a través de tus imágenes».
Recommended Posts

Cómo optimizar imágenes (III)
02 Mar 2018 - Diseño web, Posicionamiento

Cómo optimizar imágenes (II)
26 Feb 2018 - Diseño Gráfico, Diseño web
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars