Protege la confidencialidad de tu web con un certificado SSL

por Isabel Mª Ramos
A Google no le gustan los sitios web no seguros y así nos lo hace saber.
No importa que se trate o no de un comercio electrónico, que tengas o no que rellenar formularios, que se requiera o no de un inicio de sesión. Cualquier sitio web se ve afectado por las etiquetas de seguridad y lo que estas implican.
Desde hace un tiempo, el navegador Google Chrome comenzó a marcar las páginas HTTPS con la etiqueta verde “Es seguro”, dando así un incentivo positivo a los sitios web que protegiesen la confidencialidad de sus usuarios.
Poco a poco, esto ha hecho que el número de webs seguras se fuese incrementando, tal y como se pretendía, dando lugar al siguiente paso de Google: A partir de la versión 68 de Google Chrome los sitios HTTPS ya no muestran ninguna etiqueta. La etiqueta “Es seguro” ha desaparecido, por ser este el estado deseable y estándar de un sitio web.
Desde la versión 70 de Google Chrome, los sitios HTTP se marcan con la etiqueta roja “No es seguro”. Esto hace que los sitios sin certificado SSL destaquen de forma negativa en las navegaciones de los usuarios.
Pero no solo es Chrome quien lleva a cabo este tipo de estrategias. Firefox también marca como inseguros los sitios HTTP con formularios y advierte a los usuarios que cualquier información que introduzca puede verse comprometida.
Con esto se garantiza a los usuarios de Internet que puedan saber fácilmente qué sitios protegen su confidencialidad y ofrecen una navegación mucho más segura.
Ahora bien…
¿Qué es un certificado SSL?
SSL (Secure Sockets Layer) es la tecnología estándar para mantener segura una conexión a Internet. Lo que hace es establecer un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador. Esto permite proteger cualquier información confidencial que se envía en la comunicación e impide que terceros puedan leer o modificar los datos que se transfieran.
HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure) es el protocolo seguro de transferencia. Aparece en la URL cuando un sitio web está protegido con un certificado SSL. Los detalles del certificado se pueden ver haciendo clic sobre el candado de la barra de navegación.
Ventajas de usar SSL
La ventaja principal de usar un certificado SSL es la incorporación de una capa de seguridad y privacidad que protege los datos de los usuarios e impide que sean accedidos por terceros.
Otra de las grandes ventajas de usar el protocolo HTTPS está relacionada con el posicionamiento SEO. El hecho de que a Google ya no le gusten las URLs HTTP hace que estas no posicionen bien en sus listados de búsqueda. Estos sitios han perdido la prioridad frente a los sitios HTTPS.
Uniendo las dos ventajas anteriores se obtiene una tercera ventaja. Al ser la web más visible en los listados de búsqueda y ofrecer mayor confianza en los usuarios, aumentará el número de visitas y, por ende, será más fácil que consigas alcanzar los objetivos por los que hayas creado la web (visitas, ventas, suscripciones…).
Con un certificado SSL tendrás otras mejoras quizás menos visibles, pero también importantes. Por ejemplo: el sitio podrá operar a través de HTTP/2 que permitirá mejorar el tiempo de carga del sitio web.
¿Cómo añadir el certificado de seguridad?
Para incorporar seguridad a tu sitio web, deberás obtener un certificado SSL que se adapte a las necesidades de tus servicios e instalarlo en tu alojamiento web. Una vez dispongas de él, deberás cambiar las URLs de la web para trabajar con el protocolo HTTPS en lugar del HTTP que estabas utilizando.
El coste del certificado SSL dependerá de diferentes factores (Hosting en el que estés alojando, nivel de seguridad que quieras obtener…). En cualquier caso, deberás tener conocimientos técnicos para realizar la instalación (si lo haces manualmente y no a través del soporte de tu Hosting) y los cambios en el sitio web.
En SignosCyM te ofrecemos nuestros conocimientos para llevar a cabo esta acción. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información o para realizar el salto a la confidencialidad web.
Recommended Posts

Cómo optimizar imágenes (III)
02 Mar 2018 - Diseño web, Posicionamiento

Cadenas clave: el pilar del SEO
14 Nov 2017 - Diseño web, Posicionamiento